Experiencias

San Juan se vive con todos los sentidos. Aventuras en la naturaleza, cultura, rutas gastronómicas y festividades únicas te invitan a descubrir la provincia de una manera distinta, siempre auténtica e inolvidable.

Siguiendo las pautas dadas por San Martin, sincronizadas a las perfecciones, Cabot, regreso de Mendoza el 12 de enero acampando en el Convento Domingo, convertido en cuartel, partiendo de la ciudad de San Juan, en la madrugada del 18 de enero de 1817, con repique de campanas y redoble de tambores, con medio vecindario amanecido.

El arribo de un lote de prisioneros españoles capturados en las batallas de Chacabuco y Coquimbo, brindo al teniente gobernador Ignacio de la Roza mano de obra para llevar a cabo las obras hidráulicas de la margen derecha del río San Juan desde la capital hacia el sur.

Con el fin de ganar tierras al desierto que envolvía a toda la ciudad por todos los costados, a siete leguas al norte en campo virgen de suave pendiente hacia la margen izquierda del río, aguas abajo del curso, de la Roza comenzó las obras del Canal de Angaco o también de Caucete que, por su magnitud, en referencia a ello, el historiador sanjuanino Horacio Videla, eran de magnitud romana.

La plaza principal de la provincia; símbolo de la reunión del pueblo sanjuanino, donde se leían los bandos, se difundían asuntos de interés para el vecindario, incluso se administraba justicia y se realizaban las paradas militares.

Jáchal, distante 35 leguas, “siempre fue el vigía” del norte; el fértil valle donde se conseguía en todo tiempo buen pasto y casa acogedora.

Página 9 de 9